Pisos turísticos

Actual escenario de los pisos turísticos en Barcelona

Xavier de Bernat Jiménez, abogado área Derecho Civil, de Seguros y Procesal. AGM Abogados

 

Con la entrada en vigor del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos, el conocido “PEUAT”, las reglas de juego cambiaron en la ciudad de Barcelona en lo que se refiere a la obtención de licencias de establecimientos turísticos.

 

Esta norma ha impuesto, e impone, unos elevados requisitos que hacen prácticamente imposible la obtención de nuevas licencias tras su entrada en vigor en marzo de 2017. En este sentido, bajo la norma PEUAT se regulan los siguientes tipos de establecimientos turísticos:

  1. Establecimientos hoteleros (hoteles, aparta-hoteles, hostales y pensiones).
  2. Apartamentos turísticos (edificios o conjuntos continuos formados por apartamentos o estudios).
  3. Albergues para jóvenes.
  4. Residencias colectivas docentes (residencias y colegios mayores con o sin carácter universitario).
  5. Pisos turísticos.

 

Asimismo, el PEUAT dibuja en la ciudad de Barcelona una clasificación y sub-clasificación de zonas a la hora de implementar nuevos establecimientos turísticos. Esta clasificación responde principalmente al número actual de alojamientos turísticos respecto a la población residente, la saturación del espacio público, la morfología urbana o la especialización urbanística de la zona en cuestión.

 

Sin entrar en mayor detalle, las zonas en las que se divide la ciudad de Barcelona son:

  1. Zona específica ZE-1 (Ciutat Vella, Antigua Eixample Izquierda y Derecha, parte del barrio de Sant Antoni, Poble Sec y Gracia).
  2. Zona específica ZE-2 (Nueva Eixample Esquerra, parte del barrio de Sant Antoni, la Sagrada Familia, Fort Pienc, Font de la Guatlla, Hostafrancs, Sants, Las Corts, Sant Gervasi – Galvany, parte de los barrios del Putxet y el Farró y de Vallcarca y els Penitents, La Salut, el Camp d’en Grassot y Gràcia Nova, el Baix Guinardó, y los barrios de la Vila Olímpica de Poblenou, el Parc y la Llacuna de Poblenou, el Poblenou, Diagonal Mar y el Frente Marítimo de Poblenou).
  3. Zona específica ZE-3 (el resto de zonas de la ciudad que no tengan asignada una zona específica).
  4. Zona específica ZE-4.

 

A su vez, la zona específica ZE-4 se divide en tres zonas:

    1. Subzona 4A (Marina del Prat Vermell).
    2. Subzona 4B (La Sagrera).
    3. Subzona 4C (22@ Nord).

 

La aplicación de esta norma no ha sido pacífica: actualmente se encuentra impugnada en la vía contencioso-administrativo y podría verse afectada tras la proliferación de sentencias contrarias al Plan de Usos de Ciutat Vella de 2013, texto en el cual se fundamenta el propio PEUAT.

 

A esta situación contenciosa debemos añadir que el funcionamiento del PEUAT está generando dudas sobre su transparencia. Solo hay que ver cómo el pasado 3 de julio de 2018, el grupo municipal “CUP – Capgirem Barcelona” registraba una propuesta municipal ante la Comisión de Ecología, Urbanismo y Movilidad, exigiendo el desarrollo de una base de datos con el número de viviendas turísticas por barrio y distrito, censo que estaba previsto en el propio PEUAT a través de la herramienta de consulta denominada “CEAT” pero que, por razones desconocidas, no se encuentra disponible, ni existe una previsión real para su implementación y desarrollo.

 

Sin embargo, y hasta que el marco normativo o el color político que gobierna la ciudad condal no cambie, deberemos aprender a convivir con esta norma.

 

Los más pesimistas auguran que un hipotético cambio de color político al mando del Ayuntamiento de Barcelona no aseguraría la supresión del PEUAT, ya que entraría en juego la formulación y aprobación de una nueva norma que sustituya la anterior, cuyos trámites podrían demorarse meses o, incluso, años.

 

Por todo lo anterior, cualquier interesado en la apertura de un establecimiento de alojamiento turístico deberá tener en cuenta qué requisitos y exigencias se imponen a cada uno de ellos previo a la solicitud de licencia, ya que frente a lo que el sentido común nos diría, el PEUAT es menos exigente a la hora de tramitar la obtención de una licencia de piso turístico, respecto a otro tipo de establecimiento turístico.

 

Esta mayor flexibilidad únicamente se dará siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos técnicos que, ya adelantamos, no estarán al alcance de todos los interesados en desarrollar actividad como esta.

 

Por ello, emplazamos a cualquier interesado en contactar con nuestro despacho profesional, a fin de estudiar la viabilidad sobre la obtención de licencias de establecimientos turísticos, en especial, de pisos turísticos.



X