
Alquiler vacacional a golpe de clic ¡No más dudas!
Pilar López Gónzalez-Blanch, abogada del área de Derecho Civil y Procesal y Javier Márquez Pérez, abogado y Responsable Gestión Laboral
Llegan las vacaciones y con ello nuestras ganas de dejar atrás nuestro lugar de residencia habitual. Gracias a las nuevas tecnologías, nuestra forma de alquilar un apartamento para el periodo estival es cada vez más fácil. Únicamente hace falta visitar una página web o instalarte una aplicación, hacer un “clic” y ya tenemos nuestro apartamento listo para disfrutar.
El problema surge cuando, tras haber realizado la reserva del apartamento y habiendo pagado la fianza o incluso el importe de todo el alquiler, nos encontramos con que nuestro retiro de vacaciones soñado no es como lo imaginábamos o ni siquiera existe, con todos los trastornos que conlleva. Es por ello, que a continuación encontrarás una serie de recomendaciones a la hora de alquilar mediante estas páginas web o aplicaciones para que nadie pueda enturbiar tu disfrute.
En primer lugar, debes asegurarte antes de comenzar tu búsqueda de apartamento que la página web o aplicación sea la original y no una copia falsa. Uno de los indicadores que nos hará sospechar a simple vista si no estamos ante un sitio web original será el lenguaje que se utiliza, si faltan caracteres como la “ñ” o están mal empleados los tiempos verbales.
Otro factor que nos ayudará en verificar si estamos ante una página web auténtica es que el precio de los apartamentos ofertados sean anormalmente bajos para el tipo de apartamento y la zona donde estamos buscando, dado que por mucho que nos guste un precio bajo, estar en la playa de moda en pleno agosto tiene un precio.
También, otro indicativo, son los comentarios de los demás usuarios, pero no solo debemos estar alertas ante los comentarios que aparezcan en la propia página web, sino que debemos buscarlos también en otras páginas web, dado que los propios usuarios podrán haber advertido a los diferentes portales de internet de que es una estafa. Del mismo modo, hay que comprobar si estos comentarios son verídicos, y no han sido escritos por la misma persona que ha puesto el anuncio por medio de otras cuentas. Si bien, es cierto que las páginas web tienen cada vez más mecanismos para para verificarlos, debemos observar si parecen verídicos. La forma más sencilla es ver el número de comentarios, que en ellos haya tanto buenas como malas experiencias, la forma de escribirlos es también un punto a considerar, deben ser personales y no encontrarnos con el mismo comentario replicado en varias webs.
De la misma manera, debemos observar las fotografías que tiene el anuncio, porque aunque en ocasiones el apartamento será mejor que en las imágenes, en otras se habrá distorsionado la realidad. Para ello, lo ideal sería poder visitar el apartamento que quieres alquilar. Si no es posible, intenta conseguir más fotos solicitándoselas al arrendador y si tienes la ubicación, comprueba mediante Google Maps si las fotografías concuerdan con el entorno. Así, si en las fotografías aparece que tiene vistas al mar pero desde Google Maps las únicas vistas que tiene el apartamento es al edificio de enfrente, es una señal de que podríamos estar ante una estafa.
Asimismo, si existe la posibilidad de hablar con la persona que alquila el apartamento intentaremos que sea de manera telefónica antes que por mail, dado que la llamada de teléfono al ser más personal, nos ayudará a establecer un vínculo y a poder encontrar contrariedades, que en su caso nos lleven a desconfiar de que el apartamento realmente exista.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es intentar siempre firmar un contrato de alquiler donde se identifique a ambas partes, vengan estipuladas todas las condiciones y prestaciones del apartamento, fecha de entrada y de salida y la forma de pago, también deberá quedar recogidas cuales son las consecuencias en caso de incumplimiento. Siempre deberá firmarse por ambas partes.
Por último, en cuanto al pago del alquiler, es esencial que no se abone todo el importe a la vez, sino que lo deseable es que solo se transfiera el importe de la fianza, y una vez que estemos en nuestro destino y hayamos podido ver en persona el apartamento abonar el importe restante. En todo caso, es importante que siempre utilicemos medios seguros de pago, como la transferencia o el pago por tarjeta, comprobando previamente que el titular de la cuenta concuerda con la persona que nos está alquilando el apartamento, dado que los bancos pueden revocar la transacción.
En definitiva, aunque las nuevas tecnologías nos facilitan en muchos casos nuestro día a día, siempre debemos tomar una serie de precauciones para que todo salga como el previsto. Espero que estos consejos os hayan sido de utilidad y disfrutes de tus vacaciones tal y como te mereces.
Contacta con nosotros para cualquier duda o ampliar información.