Ampliación del plazo de la línea de avales por la guerra en Ucrania

Gestión de crisis y continuidad de negocio description Artículo

Luís Fernando Conde Berné

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 22 de noviembre un acuerdo por el que se realiza una segunda modificación del Acuerdo del Consejo de Ministros, de 10 de mayo de 2022, por el que se establecen los términos y condiciones del primer tramo de la línea de avales a financiación concedida a empresas y autónomos establecida por el Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

Mediante este acuerdo, se amplía el plazo de solicitud de los avales hasta el 1 de diciembre de 2023. Esta línea de avales, aprobada en el Real Decreto-Ley 6/2022, cuenta con una dotación de 10.000 millones de euros. Se activó en mayo un primer tramo de 5.000 millones de euros gestionado por el Instituto de Crédito Oficial en colaboración con las entidades financieras.

Además de la ampliación de la línea, se introducen algunas modificaciones en la configuración del primer tramo activado en mayo. Así, el primer tramo de la línea se divide en dos compartimentos: uno de 3.500 millones de euros para pymes y autónomos, y otro de 1.500 millones de euros para grandes empresas, con el fin de garantizar el acceso a la financiación de empresas de todos los tamaños.

Asimismo, en línea con la última ampliación del Marco Temporal de Ayudas de Estado de la Unión Europea, se incrementan los umbrales máximos de avales de importe limitado por empresa a 2.000.000€ con carácter general, 250.000€ para empresas primarias de productos agrícolas y 300.000€ para pesca y acuicultura, que seguirán manteniendo las condiciones anteriores.

Para préstamos por importe superior, con el fin de evitar que las empresas más grandes puedan agotar el aval disponible, se establece un límite absoluto de 150 millones de euros por beneficiario, que se añade a las limitaciones de importe que ya venían establecidas en función de su volumen de negocio o de sus costes energéticos.

Se extiende hasta 31 de diciembre de 2023 el compromiso de las entidades financieras de mantener las líneas de circulante a los clientes avalados bajo esta línea.

Si tienes dudas o quieres ampliar información, ponte en contacto con nosotros.