Ayudas financieras para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19

Ayudas financieras para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19

Luís F.Conde Berné, asociado área Gestión de crisis. AGM Abogados

 

Se ha publicado hoy en el BOE el RDL 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social provocado por el COVID-19 (coronavirus) y la declaración del estado de alarma.

 

El capítulo III establece diversas medidas de garantía de liquidez para sostener la actividad económica ante las dificultades transitorias consecuencia de la situación generada por el COVID-19, desarrollándolas en los artículos 29 y 30 del RDL.

 

En el artículo 29 se prevé la aprobación de una línea de avales de hasta 100.000 millones de euros, que otorgará, al parecer, el propio Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a la financiación concedida por entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de dinero electrónico y entidades de pagos, a empresas y autónomos, para atender las necesidades de circulante, vencimientos de obligaciones financieras o tributarias u otras necesidades de liquidez, para facilitar, según se establece en el preámbulo del RDL, el mantenimiento de empleo y paliar los efectos económicos del COVID-19.

 

Las condiciones y requisitos aplicables se establecerán por Acuerdo del Consejo de Ministros, sin requerirse desarrollo normativo posterior para su aplicación, y los avales cumplirán con la normativa de la Unión Europea en materia de Ayudas de Estado.

 

En el artículo 30 se permite ampliar en 10.000 millones de euros el límite de endeudamiento neto previsto para el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en la Ley de Presupuestos del Estado, para facilitar liquidez adicional a las empresas, especialmente pymes y autónomos, a través de las líneas de financiación ICO mediante la intermediación de las entidades financieras, tanto a corto como a medio plazo.

 

Además de estas medidas, con el fin de reforzar la liquidez de las empresas exportadoras, se refuerza la capacidad de CESCE para el aumento de la cobertura por cuenta del Estado de sus garantías.

 

Aparentemente, el paquete de medidas es muy potente, abarcando, la concesión de nuevos créditos, como la posible refinanciación de obligaciones financieras o tributarias.

 

Lo que ocurre es que, como pasa habitualmente, habrá que esperar a la publicación de los Acuerdos del Consejo de Ministros de las condiciones y requisitos aplicables (“la letra pequeña”) a la concesión, tanto de la financiación a través de las Líneas ICO, como para el otorgamiento de las garantías por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como las posibles contragarantías que pudieran ser exigibles por las entidades financieras para la concesión de las facilidades crediticias (ya que no se establece aparentemente un automatismo de concesión de las garantías del Estado a las líneas ICO para la concesión de créditos).

 

Y otra cuestión a esclarecer es el cómo se interpretará por parte del Gobierno la finalidad de “mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos del COVID-19” que argumenta el preámbulo, a la hora de establecer requisitos para la concesión de las ayudas.

 

Por otro lado, hemos de recordar que las ayudas anunciadas ayer eran de hasta 200.000 millones, de los que 117.000 millones serán públicos, mientras se espera que otros 83.000 millones de aportación privada, básicamente se supone que financiación de la banca, y habrá que ver también cómo se podrá ir concretando todo ello, en un sector bancario que ya está anunciando líneas de crédito para pymes y autónomos (Santander, BBVA y CaixaBank concretamente, según se publica en prensa, ya han anunciado líneas de financiación por 70.000 millones en conjunto), en el que faltará ver la posición del BCE en esta crisis respecto a la regulación en  materia de solvencia y de dotaciones de provisiones por morosidad.

 

En estas últimas semanas, el Gobierno ha puesto a disposición de las empresas diferentes ayudas financieras y subvenciones, con el objetivo de paliar los efectos económicos de la pandemia. Existen múltiples opciones disponibles: líneas de avales del ICO, línea ICO para empresas y emprendedores, préstamos ICO para el sector turístico, … entre otras, ofrecidas tanto por organismos estatales como por otros organismos autonómicos. Desde AGM Abogados queremos informarte y asesorarte en la preparación de solicitudes de financiación ante las entidades financieras en el marco de las ayudas anunciadas. 

 

Entérate de todos los cambios legislativos derivados de la declaración del estado de alarma por el COVID-19, que afectan a empresas y personas.



X