¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes y cómo demostrarlo?

Derecho Penal description Artículo

Jordi Tirvió Portús

“La prueba del alzamiento de bienes será más o menos compleja en función del ingenio que los autores de este delito hayan tenido en el momento de ejecutarlo“.

¿Qué es el delito de alzamiento de bienes?

Los llamados delitos de alzamiento de bienes están regulados en el Capítulo VII del Título XIII del Código Penal. El alzamiento de bienes es aquel delito que comete una persona (física o jurídica) que, habiendo contraído deudas, intenta sustraer u ocultar su patrimonio con la finalidad de que el acreedor tenga mayores dificultades para ejecutar sus créditos.

Requisitos para considerarse delito de alzamiento de bienes

Como en cualquier otro delito, la prueba del alzamiento de bienes será más o menos compleja en función del ingenio que los deudores, autores de este delito, hayan tenido en el momento de ejecutarlo. Así, la acción típica puede consistir en actos muy elementales, como la simple ocultación física de un bien, o en hechos más complejos o sofisticados, como la realización de negocios jurídicos fraudulentos.

Delito de alzamiento de bienes cometido por personas físicas

Cuando los deudores son personas físicas, uno de los procedimientos más utilizados es la simulación de un procedimiento de divorcio. Es una simulación porque, si bien formalmente se tramita el divorcio, materialmente no tiene como finalidad poner fin al matrimonio, sino transferir los bienes del cónyuge deudor al otro. Este procedimiento se hace por medio de la pensión económica establecida en el convenio regulador. También, aunque son fórmulas muy elementales, se dan las ventas y donaciones realizadas a familiares, amigos o testaferros.

Delito de alzamiento de bienes cometido por personas jurídicas

En lo que se refiere a los deudores personas jurídicas, se acostumbran a dar los supuestos de descapitalización de las empresas para constitución de otras nuevas (que normalmente operan en el mismo sector, con los mismos clientes e, incluso, empleados, pero dejando de tener relación con los proveedores y los demás acreedores). Igualmente, se utilizan las sociedades instrumentales y los testaferros.

La prueba de delito de alzamiento de bienes

La prueba de la comisión de este delito pasará por acreditar los hechos de los que racionalmente pueda inferirse el propósito del autor de perjudicar a los acreedores. Por ello, será conveniente fijarse en los elementos indicativos de que estamos ante un posible alzamiento de bienes, para iniciar el procedimiento penal y solicitar las oportunas diligencias de investigación, que posteriormente van a servir para probar la realidad de aquellos hechos. En este sentido, en la práctica, cuando se comete un delito de alzamiento de bienes, siempre se dan uno o algunos de los siguientes indicios:

  • La relación de parentesco o amistad entre los contratantes, en el supuesto de ventas o donaciones de bienes.
  • En los supuestos de divorcios ficticios, el hecho de que los ex conyugues continúen habitando en el mismo domicilio.
  • Las enajenaciones sin causa aparente en relación con las necesidades del enajenante.
  • Las ventas de la práctica totalidad del patrimonio del deudor.
  • Las ventas en las que no se acredita el pago del precio, como ocurre cuando en la escritura de compraventa se hace constar que el precio ya se ha recibido con anterioridad.
  • El que el transmitente continúe en la posesión del bien transmitido, como es el caso del que vende un inmueble y continúa en el mismo como arrendatario.
  • La aparente falta de capacidad económica del adquirente de un bien para cumplir las condiciones económicas que se estipulan.
  • La aparición de un acreedor, titular de un derecho real sobre el patrimonio del deudor, que aparentemente no tiene relación con la actividad económica de éste.
  • La aparente imposibilidad del deudor de cumplir con las obligaciones económicas derivadas de un préstamo con garantía real, cuando el acreedor no es una institución financiera.
  • Un préstamo con garantía hipotecaria otorgado al deudor por un particular.
  • En concreto, en relación con las empresas deudoras, que los responsables de éstas estén operando en el mismo sector del mercado con otra empresa de reciente creación.

La constatación de uno o más de estos elementos (lo cual se puede hacer lícitamente, sin necesidad de auxilio judicial) es suficientemente indicativa de que podemos estar ante un delito de alzamiento de bienes.

Para cualquier consulta relacionada con delitos económicos contacte con nuestros abogados del Departamento Penal.