¿Cómo abrir una sociedad mercantil en Francia?

Empresas, Mercantil y Societario|French Desk description Artículo

Xiomara Jiménez Rodríguez

Las relaciones comerciales entre Francia y España son muy estrechas y dinámicas, con numerosos intercambios comerciales significativos entre ambos países y en muchos sectores.

Las empresas españolas y francesas tienen una fuerte presencia en sus respectivos mercados, con un alto volumen de filiales y joint-ventures, así como numerosas constituciones de empresas cada año, tanto en Francia como en España.

En este contexto, es muy importante conocer los trámites y etapas necesarias para la constitución de empresas tanto en España como en Francia, ya que es un paso crucial para cualquier empresario que desee iniciar una actividad empresarial.

Por lo tanto, en este artículo resumiremos las diferentes etapas a seguir para constituir una sociedad en Francia.

Procedimiento para abrir un negocio en Francia

Elegir la forma jurídica

Es importante elegir la forma jurídica que mejor se adapte a la empresa que se pretende crear. Existen varios tipos de sociedades en Francia, los más comunes siendo:

  • Société À Responsabilité Limitée (SARL): Una SARL debe estar formada por al menos 2 socios, que pueden ser personas físicas o personas jurídicas. El capital social es obligatorio, pero la ley francesa no establece ningún mínimo.
  • Société Anonyme (SA): La SA requiere un sistema de gestión y administración bastante complejo y por lo tanto es generalmente utilizada para grandes proyectos. Es una sociedad mercantil considerada fiscalmente como sociedad de capital, con un capital social compuesto por acciones. El capital social mínimo es de 37.000€s y debe estar compuesta por 7 socios como mínimo.
  • Société par Actions Simplifiés (SAS): La SAS es una sociedad de acciones, parecido a la Sociedad Anónima en España. Sin embargo, una SAS no puede ofrecer sus acciones al público ni hacer que sean admitidas en un mercado regulado. Sin embargo, la SAS en Francia tiene la capacidad de recurrir al crowdfunding. La ley francesa no prevé un capital mínimo para la creación de una SAS.
  • Entreprise Unipersonnelle à Responsabilité Limitée (EURL): La EURL presenta las mismas características que una SARL, pero está constituida por un único socio. Si el socio único es gerente, el mismo deberá afiliarse al régimen de seguridad social de los autónomos (TNS o Travailleurs Non Salariés). Sin embargo, si se trata de un gerente no socio, se deberá cotizar al régimen de la seguridad de los trabajadores.

Comprobar la disponibilidad de la denominación social

Una vez elegida la forma jurídica de su empresa, debe elegir la denominación social y comprobar que la misma está disponible. Puede hacerlo en el sitio web del INPI (Institut National de la Propriété Intellectuelle).

La denominación se considera disponible siempre que no sea idéntica o similar a una marca que tenga un derecho anterior sobre productos o servicios idénticos o similares. Por lo tanto, esta verificación es muy importante, para evitar futuros problemas.

Redactar los estatutos sociales de la sociedad

Los estatutos sociales son un documento legal que define las normas de funcionamiento de la empresa. Debe contener información importante, como:

  • El objeto social.
  • La forma jurídica de la sociedad mercantil.
  • El importe del capital social.
  • La forma de distribución de beneficios.
  • El modo de gobierno corporativo.
  • La dirección de la sede social.

Por lo tanto, los estatutos constitutivos definirán las normas que regirán el funcionamiento de la sociedad y así como las relaciones entre los socios.

Depositar el capital social

El capital social es el importe que el o los socios aportan a la sociedad, puede estar constituido por una aportación en metálico (dinero), una aportación en especie (bienes) o una aportación industrial (competencias). Las aportaciones en efectivo deben depositarse en una cuenta bancaria bloqueada. Existen otras alternativas para el depósito del capital social: se puede confiar el capital a un notario o depositar en la cuenta CARPA del colegio de abogados.

Registrar la sociedad ante las autoridades competentes y obtención del número SIRET

Una vez redactados los estatutos sociales y fijado el capital social, se debe registrar la sociedad ante las autoridades competentes: el Registre du Commerce et des Sociétés (RCS). El registro de la empresa en el RCS es obligatorio y proporciona un número de identificación único (número SIRET), que se utilizará a efectos administrativos y fiscales. La inscripción se realiza en la secretaría del juzgado de lo mercantil del lugar donde se encuentre el domicilio social de la sociedad. Este número será necesario para todas las transacciones comerciales y fiscales.

Registrar la sociedad en Hacienda

Se debe dar de alta a la sociedad en Hacienda para obtener un número de IVA y cumplir con sus obligaciones fiscales en Francia.

Cabe añadir que, en función de la actividad empresarial, puede ser necesario obtener autorizaciones específicas para ejercer ciertas actividades reguladas, como pueden ser las actividades inmobiliarias o financieras. Por lo tanto, es importante rodearse de profesionales competentes en la materia para apoyarle en ese proyecto, ya que la constitución de una sociedad es un paso importante que requiere cierta experiencia.

Si tienes dudas acerca de este tema o necesitas asesoramiento para constituir tu empresa en Francia, contacta con nosotros.