
Covid-19: Tercer tramo línea de avales ICO
Luís F.Conde Berné, asociado área Gestión de crisis. AGM Abogados
En el BOE del 9 de mayo de 2020 se publica la Resolución de 6 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, en la que se recoge el Acuerdo del Consejo de Ministros del 5 de mayo, por el que se establecen los términos y condiciones del tercer tramo de la línea de avales aprobada por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, por un importe de otros 24.500 millones de euros, distribuidos de la siguiente manera:
- 20.000 millones de euros para la financiación otorgada a empresas y autónomos por las entidades de crédito (10.000 MM € para pymes y autónomos y 10.000 MM € para grandes empresas)
- 4.000 millones de euros para pagarés emitidos en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) por empresas financieras que tuvieran vigente un programa de pagarés en el MARF en fecha 23 de abril de 2020 y se emitan desde el 5 de mayo al 30 de septiembre de 2020.
- 500 millones de euros para reavales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA), aumentando así la capacidad de aval de las Sociedades de Garantía Recíproca (S.G.R.) presentes en todas las Comunidades Autónomas para facilitar la concesión de créditos a pequeñas y medianas empresas.
Se establece un plazo de 20 días desde la fecha del Acuerdo para la puesta en marcha de forma efectiva de los tramos correspondientes al MARF y a CERSA.
Se mantienen las condiciones y términos previstos para los tramos anteriores, si bien en el apartado de finalidad se establece que “La financiación avalada no podrá destinarse al pago de dividendos ni de dividendos a cuenta, ni a una finalidad diferente a la establecida”, y en el de derechos y obligaciones de las entidades financieras se especifica lo siguiente: “Las entidades no podrán cargar ningún coste financiero o gasto sobre los importes no dispuestos por el cliente”.
La distribución del volumen máximo del subtramo de 20.000 MM. € entre las entidades será válida hasta el 30 de junio. A partir de esa fecha, los importes de aval asignados y no utilizados por las entidades se distribuirán entre el resto, de forma proporcional al importe de aval que hubieran utilizado hasta esa fecha.
En estas últimas semanas, el Gobierno ha puesto a disposición de las empresas diferentes ayudas financieras y subvenciones, con el objetivo de paliar los efectos económicos de la pandemia. Existen múltiples opciones disponibles: líneas de avales del ICO, línea ICO para empresas y emprendedores, préstamos ICO para el sector turístico, … entre otras, ofrecidas tanto por organismos estatales como por otros organismos autonómicos. Desde AGM Abogados queremos informarte y asesorarte en la preparación de solicitudes de financiación ante las entidades financieras en el marco de las ayudas anunciadas.
Entérate de todos los cambios legislativos derivados de la declaración del estado de alarma por el COVID-19, que afectan a empresas y personas.