¿Cómo obtener la residencia por emprendimiento en España con tu proyecto empresarial?

Inmigración import_contacts Guía

¿Quieres conocer todos los trámites y requisitos necesarios para emprender y abrir tu negocio en España?

Descarga nuestra guía

El extranjero que decida emprender un proyecto empresarial en España deberá iniciar varios trámites, empezando por el trámite migratorio (fase 1) y luego, seguir con el registro mercantil (fase 2).

Fase 1: Trámite migratorio

Para que la realización del trámite migratorio sea posible, se necesitará obtener primero el reconocimiento de la actividad emprendedora y empresarial por parte de ENISA (organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo). ENISA evaluará tu actividad emprendedora y tu proyecto empresarial basándose en 2 criterios: el carácter innovador y/o si tiene especial interés económico para España.

Una vez obtenido el informe de reconocimiento de ENISA, será necesario formular la solicitud de la autorización de residencia, para la cual deberás demostrar una serie de requisitos fundamentales, tales como recursos económicos para ti y los miembros de tu familia, no tener antecedentes penales, contar con un seguro médico, etc.

Tanto la solicitud de la autorización de residencia, como la petición del reconocimiento por parte de ENISA se gestionarán a través de la misma plataforma y se dirigirán conjuntamente a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE).

El proceso de valoración de ENISA demorará 10 días hábiles, a los que se tendrán que sumar los 20 días hábiles necesarios para que la UGE resuelva el permiso de residencia una vez ENISA emita el informe favorable.

Resuelto el informe de ENISA y el permiso de UGE, podrás iniciar la actividad en España y tu permiso tendrá una validez inicial de 3 años. Si quieres conocer más sobre las características de la residencia para emprendedores en España, en nuestro artículo sobre la nueva ley de startup te lo explicamos en detalle.

Fase 2: Constitución de la sociedad

Llegados a este punto, ya tendrás tu visa de emprendedor en España. Además, contarás con un número de NIE, es decir el Número de Identificación de Extranjeros te servirá para identificarte con la administración española en determinados actos, como es el caso para la constitución de una empresa.

Al igual que los trámites migratorios, la constitución de una empresa en España pasa por varias etapas y trámites que hay que seguir. Además, estos trámites pueden variar en función de la forma jurídica escogida, para la cual será necesario tomar en consideración varios aspectos, tales como el número de socios, el órgano de administración, el capital social, el objeto social, etc.