Inmigración import_contacts Guía
Infórmate de todo lo relacionado con la nueva normativa reguladora de la Tarjeta UE
Descarga nuestra guía
Tras la transposición de la normativa comunitaria, España ha adoptado recientemente una serie de cambios significativos en la normativa relacionada con la Tarjeta Azul UE, una herramienta diseñada para facilitar la movilidad laboral de trabajadores altamente cualificados dentro de la Unión Europea (UE). Estos cambios responden a la necesidad de impulsar la atracción de talento y fomentar la competitividad en el mercado laboral europeo.
¿Qué es la Tarjeta Azul UE?
La Tarjeta Azul UE es un permiso de residencia y trabajo destinado a trabajadores no comunitarios altamente cualificados que desean ejercer su profesión en un estado miembro de la UE (a excepción de Dinamarca e Irlanda).
En España, el organismo que se encarga de tramitar este tipo de permisos es la Unidad de Grandes Empresas (UGE).
Principales cambios en la nueva normativa
La nueva normativa de la Tarjeta Azul UE, que entró en vigor el 10 de mayo de 2023, introduce varios cambios significativos:
- Procedimientos simplificados: también se han simplificado los procedimientos para la solicitud y expedición de la Tarjeta Azul, reduciendo la carga burocrática y haciendo más accesible la obtención de la Tarjeta Azul UE, tanto para los profesionales altamente cualificados que desean trabajar en la UE, como para los empleadores que desean contratar talento extranjero.
- Situación nacional de empleo: ya no es necesario acreditar que la situación nacional de empleo permite la contratación del solicitante de la Tarjeta Azul UE.
- Movilidad laboral intra-UE: los titulares de una Tarjeta Azul UE podrán cambiar de empleador y país de residencia dentro de la UE con mayor facilidad, lo que brinda una mayor flexibilidad en sus carreras profesionales.
En el caso de España, los titulares de una tarjeta UE concedida en cualquier otro estado miembro podrán trabajar en España sin que se le requiera una autorización especial hasta 90 días en un periodo de 180 días.
En caso de que el trabajador quiera trasladarse por un plazo superior a 90 días, deberá solicitar un nuevo permiso en España (en el plazo de un mes desde su entrada) siempre y cuando:
- Haya residido mínimo 12 meses en otro estado miembro
- Haya residido en varios estados miembros un mínimo de 6 meses en cada uno.
La nueva normativa de la Tarjeta Azul UE representa un paso importante hacia la promoción de la movilidad laboral internacional en la Unión Europea, que se posiciona como un destino atractivo para profesionales de alto nivel. Estos cambios refuerzan la visión de una Europa unida y competitiva en el mercado laboral global.