
08/06/2020 Especial desescalada Covid19 | Fase 3: Hostelería y restauración
Departamento Jurídico Laboral y Gestión Laboral. AGM Abogados.
Nuestro despacho sigue informándote de las distintas fases de la desescalada y las normas sobre reactivación de sus actividades económicas. En este artículo trataremos las medidas publicadas sobre la Fase 3, haciendo énfasis en:
Actividades de hostelería y restauración:
- Reapertura interior del local.
- Terrazas.
- Limpieza del interior del local y terrazas.
- REAPERTURA INTERIOR DEL LOCAL
- Se permite la apertura para consumo dentro del local, si bien se debe garantizar la distancia mínima de 2 metros entre mesas o agrupaciones de mesas y respetar la distancia interpersonal
- No se permite la apertura de discotecas y bares de ocio nocturnos.
- El consumo solo se podrá realizar sentado en una mesa o agrupaciones de mesa, preferiblemente mediante reserva.
- Se permite el consumo en la barra por parte del cliente, siempre que se garantice la distancia mínima interpersonal de 2 metros.
- TERRAZAS
Se permite la apertura de las terrazas a un 75% de las mesas permitidas en base a la licencia municipal, garantizando la distancia de 2 metros entre mesas o agrupaciones de mesas.
- LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL LOCAL Y TERRAZAS
- Limpieza de mesas, sillas, barra y demás superficies de contacto entre un cliente y otro.
- Limpieza del local mínimo una vez al día.
- Se priorizará el uso de mantelerías de un solo uso. Si no es posible se utilizará la mantelería para un solo cliente y se procederá a su lavado entre 60 y 90 grados.
- Obligatorio disponer de dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes a la entrada del local y salida de los baños, que deberán estar siempre en condiciones de uso.
- Se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico. El datafono se limpiará y desinfectará cada vez.
- Se evitará el uso de cartas, optando por pizarras o dispositivos electrónicos.
- Los elementos de servicios (vajillas, cristalería, cubertería, mantelería) se almacenarán en recintos cerrados y, si no es posible, en zonas lejos de clientes y trabajadores.
- Se eliminarán productos de autoservicio tales como, servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras y otros utensilios similares, priorizando las monodosis desechables o en otros formatos bajo petición del cliente.
- Se establecerá en el local un itinerario para evitar aglomeraciones en determinadas zonas y prevenir el contacto entre clientes.
- Los aseos se utilizarán:
-
-
-
- Si son inferiores a 4 metros: máx. 1 persona y su acompañante si precisa asistencia.
- Si son superiores a 4 metros y cuenten con más de una cabina urinario, la ocupación será del 50% y manteniendo distancia de seguridad de 2 metros.
-
-
- El personal que realice servicio en mesa deberá garantizar la distancia de seguridad con el cliente y aplicar los procedimientos de higiene y prevención necesarios para evitar riesgo de contagio.
Lee más sobre las medidas de la fase 3 en nuestros artículos:
- Medidas de higiene y carácter social.
- Reapertura de los establecimientos y locales comerciales minoristas y de prestación de servicios asimilados.
- Turismo.
- Actividades de ocio.
- Medidas en la actividad deportiva.
Para cualquier consulta o aclaración no dudes en ponerte en contacto con nuestro despacho.
Entérate de todos los cambios legislativos derivados de la declaración del estado de alarma por el COVID-19, haciendo clic aquí.