Webinar | ¿Qué debe tener en cuenta una empresa a la hora de desplazar sus trabajadores a Francia?

French Desk calendar_month Evento

Te explicamos la normativa francesa relativa al núcleo duro de los derechos de los trabajadores al momento de trasladarlos.

Ponente

calendar_month 6/7/2023  

Dirigido a
Empresas que desplacen o que quieran desplazara sus trabajadores a Francia. 

El Tratado de la Unión Europea (TUE) autoriza el desplazamiento de trabajadores entre países de la UE. Sin embargo, este desplazamiento se rige por una serie de directivas europeas.

Además, cuando los trabajadores se desplazan a Francia, hay que respetar la normativa francesa relativa al núcleo duro de los derechos de los trabajadores.

En este webinar te contamos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de desplazar a tus trabajadores a Francia, para evitar cualquier tipo de sanción por parte de las autoridades del país de destino.

En primer lugar, tras una breve introducción y la definición del desplazamiento de trabajadores y su desarrollo en Francia, hablamos de los trámites que hay que realizar en España antes de desplazar al trabajador. A continuación, te explicamos las condiciones de desplazamiento en Francia y las medidas que hay que tomar para que el desplazamiento de trabajadores se desarrolle sin problemas (derechos de los trabajadores, salarios, condiciones de trabajo, etc.).

Por último, vemos cómo controlan las autoridades el desplazamiento de trabajadores, en particular la Inspección de Trabajo, las sanciones impuestas y cómo recurrirlas.

Y para acabar, examinamos la cooperación internacional establecida por la Unión Europea para facilitar el intercambio de información entre países sobre esta cuestión y facilitar los controles nacionales y transnacionales (oficinas de enlace y Autoridad Laboral Europea).

Programa:

  • Trabajador desplazado a Francia:
      • ¿Qué es?
      • Evolución.
      • Ejemplos por actividad.
  • El desplazamiento – Requisitos administrativos previos al desplazamiento:
      • Requisitos comunes a todas las sociedades.
      • Requisitos específicos, según el sector de actividad.
  • El desplazamiento – marco jurídico:
      • Limitación en el tiempo.
      • Condiciones del desplazamiento.
      • Derecho de los trabajadores desplazados. 
  • Control por parte de las autoridades y en particular por la inspección laboral:
      • Documentos a presentar.
      • Sanciones.
      • Cooperación internacional.