Webinar | Opciones de residencia para trabajar en una startup en España

Inmigración co_present Webinar

En este webinar te explicamos las distintas opciones de residencia para trabajar en una startup en España.

Ponente

calendar_month 1/3/2022  

Dirigido a
Perfiles directivos o de gerencia, perfiles seniors o managers, perfiles juniors y de estudiantes en prácticas.

En una economía cada vez más globalizada e interdependiente y con un peso creciente de las empresas de base tecnológica, cobra cada vez más importancia atraer el talento y la inversión mediante la creación de ecosistemas favorables, como son las startups.

España está apostando por reforzar este ecosistema e impulsar este tipo de empresas (startups) como uno de los motores de la recuperación y la modernización de la economía española a través del Plan de Recuperación o la futura Ley de Startups (previsión de ser aprobado antes de verano 2022).

Las startups suelen ser un gran foco de atracción de talento extranjero, especialmente en perfiles de nuevas tecnologías (IT) como desarrolladores de sotfware, analistas de Big Data,  expertos en ciberseguridad, etc.

La creciente demanda de estos perfiles hace que las empresas miren el mercado laboral internacional para encontrar el perfil profesional que se adecue a sus objetivos o proyectos.

¿Cómo identificar qué perfiles pueden encajar dentro de la legislación migratoria actual en España?

En este webinar te explicamos las distintas opciones de residencia que existen en la legislación migratoria para encajar cualquier tipo de perfil profesional que pretenda trabajar en una startup Española: perfiles directivos o de gerencia, perfiles seniors o managers, perfiles juniors y de estudiantes en prácticas.