Próximos
enero 2021
29ene10:00 am11:30 amWebinar | Gestión de la Morosidad: Obtener liquidez en tiempos de crisis
Una adecuada gestión del riesgo comercial resulta imprescindible para la buena marcha de las empresas. Sin embargo, se convierte en un elemento
Una adecuada gestión del riesgo comercial resulta imprescindible para la buena marcha de las empresas. Sin embargo, se convierte en un elemento imprescindible en momentos como los actuales, aquejados por una drástica caída de la demanda que ha hundido varios sectores de la actividad empresarial, afectando muy negativamente la “foto” macro del PIB español con una reducción del 12%.
Fruto de dicha contracción, en el momento actual se desconoce con mayor grado de incertidumbre que en años anteriores, la situación patrimonial real de muchas empresas, que siguen operando en el mercado con una liquidez muy comprometida y que de forma muchas veces involuntaria, acaban incumpliendo sus obligaciones de pago, arrastradas por la crisis económica.
De ahí que resulte una cuestión de supervivencia controlar más que nunca las políticas de crédito comercial y gestionar de la forma más eficiente y rápida posible cualquier situación de impago que se presente.
En el presente webinar y desde nuestra perspectiva como abogados procesalistas con más de 20 años de experiencia lidiando con situaciones de morosidad, te expondremos las mejores políticas para gestionar las situaciones de impago, desde una doble perspectiva:
• Por un lado preventiva, para evitar las situaciones de impago a futuro.
• Por otro lado resolutiva, para solucionar favorablemente las situaciones de impago que ya se estén produciendo, acudiendo al cauce de reclamación más efectivo existente.
PONENTES
• Sergio López Ejarque, Socio área Litigación y Arbitraje.
• Gregorio Riber Arranz, Socio área Litigación y Arbitraje y Director de la oficina de Madrid.
(Viernes) 10:00 am - 11:30 am
febrero 2021
Es muy habitual que, ante el temor de tener que pagar muchos impuestos en la herencia, muchos nos cuestionemos sobre la oportunidad de hacer una donación en vida, para reducir
Es muy habitual que, ante el temor de tener que pagar muchos impuestos en la herencia, muchos nos cuestionemos sobre la oportunidad de hacer una donación en vida, para reducir la carga fiscal.
Es por ello, que creemos oportuno realizar este webinar, en el que analizaremos con profundidad las ventajas e inconvenientes que conlleva hacer una donación en vida con respecto a recibir los bienes por herencia, por el fallecimiento del causante.
En nuestra sesión detallaremos las razones y en qué casos es conveniente optar por una solución u otra, o bien por decidirse por ambas, por medio de ejemplos prácticos, para una mejor comprensión de qué es lo que se puede hacer.
PONENTE
2ª convocatoria el 9 de febrero de 10:00 a 11:30, para participar haz clic aquí.
(Jueves) 10:00 am - 11:30 am
Es muy habitual que, ante el temor de tener que pagar muchos impuestos en la herencia, muchos nos cuestionemos sobre la oportunidad de hacer una donación en vida, para reducir
Es muy habitual que, ante el temor de tener que pagar muchos impuestos en la herencia, muchos nos cuestionemos sobre la oportunidad de hacer una donación en vida, para reducir la carga fiscal.
Es por ello, que creemos oportuno realizar este webinar, en el que analizaremos con profundidad las ventajas e inconvenientes que conlleva hacer una donación en vida con respecto a recibir los bienes por herencia, por el fallecimiento del causante.
En nuestra sesión detallaremos las razones y en qué casos es conveniente optar por una solución u otra, o bien por decidirse por ambas, por medio de ejemplos prácticos, para una mejor comprensión de qué es lo que se puede hacer.
PONENTE
(Martes) 10:00 am - 11:30 am
Pasados
noviembre 2020
26nov10:30 am12:00 amWebinar | ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de desplazar a tus trabajadores?
El tratado sobre la Unión Europea (TUE) autoriza el desplazamiento de los trabajadores entre los distintos países comunitarios, pero cuando se desplazan
El tratado sobre la Unión Europea (TUE) autoriza el desplazamiento de los trabajadores entre los distintos países comunitarios, pero cuando se desplazan trabajadores, se tienen que respetar las normativas tanto españolas como del país de destino.
En esta jornada te explicaremos todo lo que tienes que tener en cuenta en el momento de trasladar a tus trabajadores para evitar cualquier tipo de sanción por parte de las autoridades del país de destino. En primer lugar, hablaremos de las formalidades a llevar a cabo en España antes del desplazamiento del trabajador y, en segundo lugar, expondremos los pasos a dar en destino para el correcto desplazamiento de trabajadores.
Centraremos la atención en Francia como ejemplo concreto, al tratarse de uno de los destinos con mayores controles teniendo en cuenta las novedades en la normativa francesa sobre desplazamientos tras la reforma que entró en vigor de julio de 2020, así como los documentos necesarios en caso de control por parte de la inspección francesa y las posibles sanciones a las que se exponen las empresas en caso de no cumplir con su legislación.
Empresas que desplacen o que quieran desplazar en Europa.
(Jueves) 10:30 am - 12:00 am
La transición hacia el desarrollo sostenible es una cuestión primordial a nivel mundial, en la cual la Unión Europea está asumiendo un papel clave, al haberla colocado como eje de
La transición hacia el desarrollo sostenible es una cuestión primordial a nivel mundial, en la cual la Unión Europea está asumiendo un papel clave, al haberla colocado como eje de prácticamente todas sus políticas actuales. Este desarrollo sostenible solo se puede conseguir alineando el interés económico y los flujos monetarios hacia actividades e inversiones sostenibles.
En este marco de actuaciones, se están aprobando normas a todos los niveles, como el Reglamento de inversiones sostenibles y la Taxonomía de la UE, para que las inversiones se dirijan a financiar actividades que cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Ante esta situación, las entidades de capital riesgo (ECR) están viendo como su industria se redirige hacia la inversión socialmente responsable, de la cual, aparecen un nuevo tipo de entidades que podemos denominar ECR sostenibles.
En nuestro webinar, Àlex Plana, abogado, y Francisco Lacasa, Socio, ambos del área M&A de AGM Abogados, te adentrarán en el mundo de las inversiones socialmente responsables, explicando qué requisitos de sostenibilidad tienen que cumplir las entidades de capital riesgo y qué pueden hacer o mejorar para ser catalogada como “ECR sostenible”.
PROGRAMA
PONENTES
(Martes) 10:30 am - 11:45 am
Hace 5 meses, en plena pandemia, entró en vigor la reforma de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) aprobada por la Generalitat de Catalunya, lo que implicó
Hace 5 meses, en plena pandemia, entró en vigor la reforma de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) aprobada por la Generalitat de Catalunya, lo que implicó una subida de los impuestos, sobre todo para las herencias y donaciones entre padres e hijos.
Una vez transcurridos estos meses, es importante realizar un análisis de las consecuencias prácticas que ha tenido el incremento de impuestos para las transmisiones a favor de hijos. Asimismo, se deben estudiar también los posibles cambios que se proponen en el proyecto de ley de medidas antifraude del Gobierno Central, y que redundarán en una mayor presión fiscal.
Nuestro webinar tiene como objetivo plantear las posibles soluciones que existen para reducir los impuestos y va dirigido a todos aquellos contribuyentes preocupados por su planificación patrimonial y sucesoria.
Hora: 10h30 a 11h30.
Leonardo Cárdenas Armesto, Socio área Fiscal y Tributario.
(Jueves) 10:30 am - 11:30 am
octubre 2020
Descubre de la mano de tres expertos los retos y desafíos en las operaciones de M&A y private equity bajo la actual situación. Nuestros especialistas en transacciones de negocios te explicarán
Descubre de la mano de tres expertos los retos y desafíos en las operaciones de M&A y private equity bajo la actual situación. Nuestros especialistas en transacciones de negocios te explicarán cómo optimizar la gestión de las operaciones.
PONENTES:
PROGRAMA:
INSCRIPCIONES
Inscríbete aquí.
(Jueves) 11:00 am - 12:00 pm
26oct4:30 pm5:30 pmWebinar Casa de México | Convenios de doble imposición: México y España
En este webinar que realizamos en colaboración con Casa de México en España, explicaremos la ETVE y el convenio de doble imposición entre México y España,
En este webinar que realizamos en colaboración con Casa de México en España, explicaremos la ETVE y el convenio de doble imposición entre México y España, como herramienta para el desarrollo de negocios entre ambos países.
Las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE) y el Convenio entre el Gobierno de España y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición, ofrecen un cuadro legal perfecto que permite quedar exento de pagar impuestos, ni a la entrada ni a la salida, proponiendo una gran variedad de posibilidades a nivel fiscal.
El régimen especial de las ETVE estructura las inversiones de las entidades extranjeras a través de holdings españolas, con un régimen fiscal ventajoso en cuando a plusvalías y dividendos percibidos de las entidades no residentes en las que participe, siempre y cuando cumplan con unas condiciones específicas.
PONENTES
* Este evento se transmitirá en vivo desde España de 16h30 a 17h30, por favor revisa la diferencia horaria si te encuentras en otro país.
INSCRIPCIONES
Inscríbete aquí.
(Lunes) 4:30 pm - 5:30 pm
El tratado sobre la Unión Europea (TUE) autoriza el desplazamiento de los trabajadores entre los distintos países comunitarios pero cuando se desplazan
El tratado sobre la Unión Europea (TUE) autoriza el desplazamiento de los trabajadores entre los distintos países comunitarios pero cuando se desplazan trabajadores, se tienen que respetar las normativas tanto españolas como del país de destino.
En esta jornada te explicaremos todo lo que tienes que tener en cuenta en el momento de trasladar a tus trabajadores para evitar cualquier tipo de sanción por parte de las autoridades del país de destino. En primer lugar, hablaremos de las formalidades a llevar a cabo en España antes del desplazamiento del trabajador y, en segundo lugar, expondremos los pasos a dar en destino para el correcto desplazamiento de trabajadores.
Centraremos la atención en Francia como ejemplo concreto, al tratarse de uno de los destinos con mayores controles teniendo en cuenta las novedades en la normativa francesa sobre desplazamientos tras la reforma que entró en vigor de julio de 2020, así como los documentos necesarios en caso de control por parte de la inspección francesa y las posibles sanciones a las que se exponen las empresas en caso de no cumplir con su legislación.
Empresas que desplacen o que quieran desplazar en Europa.
Cambra de Comerç de Barcelona, en colaboración con AGM Abogados – Avocats.
Inscríbete aquí.
(Miércoles) 10:00 am - 11:30 am
14oct4:00 pm6:00 pmWebinar | La ETVE española y los convenios de doble imposición
Las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE) ofrecen, desde 1995, un cuadro legal perfecto que permite al capital extranjero
Las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE) ofrecen, desde 1995, un cuadro legal perfecto que permite al capital extranjero quedar exento de pagar impuestos, ni a la entrada ni a la salida, proponiendo una gran variedad de posibilidades a nivel fiscal.
El régimen especial de las ETVE estructura las inversiones de las entidades extranjeras a través de holdings españolas, con un régimen fiscal ventajoso en cuando a plusvalías y dividendos percibidos de las entidades no residentes en las que participe, siempre y cuando cumplan con unas condiciones específicas.
Nuestra sesión contará con estos dos bloques principales:
PROGRAMA
16h30-16h40: Bienvenida
• David Galindo González, Socio área Fiscal de RVG Abogados
• Julio Menchaca Vite, abogado del área de M&A de AGM Abogados
16h45-17h30: La ETVE española y los convenios de doble imposición
• Jordi Rovira Esteve, Socio área Fiscal y Tributario de AGM Abogados
17h30-17h45: Aspectos fiscales desde la perspectiva mexicana
• David Galindo González, Socio área Fiscal de RVG Abogados
17h45-18h00: Ruegos y preguntas
(Miércoles) 4:00 pm - 6:00 pm
En este webinar, organizado por AGM Abogados en colaboración con el despacho portugués Caiado Guerreiro, pretendemos hablar de
En este webinar, organizado por AGM Abogados en colaboración con el despacho portugués Caiado Guerreiro, pretendemos hablar de los impuestos que deben pagar los ciudadanos no residentes en España y en Portugal, por la tenencia de bienes o rendimientos generados, analizando la normativa de cada uno de esos países.
Cuando se tienen bienes y/o derechos en España:
Toda persona que tenga bienes en España, y no sea ciudadano residente en este país, tiene que pagar impuestos en España, que es importante conocer. De esta manera, cuando se tienen bienes o se obtienen rendimientos en España, se deberá presentar y satisfacer, el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR), con periodicidad trimestral o anual, según los casos.
Asimismo, si posee bienes en España podrá estar obligado a presentar el Impuesto sobre el Patrimonio. Por otro lado, si recibe bienes por donaciones o por título de herencia, también tendrá que asumir el Impuesto sobre Sucesiones.
En esta parte del webinar haremos un breve análisis de los impuestos a los que están obligados los no residentes a presentar, en el caso de tener bienes y derechos en España.
Cuando se tienen bienes y/o derechos en Portugal:
En esta parte del webinar, hablaremos de los impuestos a que están sujetos los ciudadanos no residentes por tener bienes y/o derechos en Portugal, tanto en lo que se refiere a los impuestos sobre los ingresos que generan como a los impuestos sobre el patrimonio, así como impuestos sobre donaciones y sucesiones.
Los ciudadanos no residentes que tengan bienes y/o derechos en Portugal que generen ingresos están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. A fin de evitar situaciones de doble imposición, siempre es pertinente analizar los convenios de doble imposición celebrados entre el Estado de residencia y el Estado de origen.
El ciudadano no residente está, también, sujeto a impuestos sobre el patrimonio, ya sea por la propiedad o por la transferencia de la misma.
Sin embargo, cuando un ciudadano no residente adquiere bienes por donación o sucesión, no es gravado siempre que la donación o la sucesión ocurre entre cónyuges o cohabitantes y descendientes o ascendientes en línea recta.
PROGRAMA:
11h00: Bienvenida y presentación
11h10: ¿Qué impuestos deben pagar los ciudadanos no residentes, por los bienes y/o derechos que tengan en España?
Leonardo Cárdenas Armesto, Socio área Fiscal y Tributario de AGM Abogados.
11h45: ¿Qué impuestos deben pagar los ciudadanos no residentes, por los bienes y/o derechos que tengan en Portugal?
12h15: Turno de preguntas y respuestas
IDIOMA
El webinar se hará en español.
(Miércoles) 11:00 am - 12:30 pm
septiembre 2020
21sep9:30 am10:35 amWebinar ACCIO | Fiscalidad internacional en el comercio electrónico
En el momento actual, el comercio electrónico se ha impuesto en las transacciones internacionales. El cambio de hábitos de los consumidores y el
En el momento actual, el comercio electrónico se ha impuesto en las transacciones internacionales.
El cambio de hábitos de los consumidores y el aumento de la confianza en la seguridad de las compras por Internet están favoreciendo el crecimiento de este fenómeno.
Para que tu empresa esté al día de los aspectos clave del comercio electrónico en el ámbito internacional y se anticipe a las preguntas que puedan salir, en esta sesión virtual conocerás todo lo que necesitas saber sobre los aspectos clave del comercio electrónico internacional.
Descubre el impacto fiscal de las ventas online, el IVA aplicable, el país de tributación o las obligaciones formales que se deben cumplir, entre otros aspectos.
Esta sesión forma parte de la inicitativa International eTrade. Este proyecto está impulsado por ACCIÓ y por EOI Escuela de Organización Industrial y cuenta con el cofinanciamiento del Fondo Social Europeu, ACCIÓ y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
09h30 -Bienvenida
Anas Makhmalji, gestor de la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización de ACCIÓ
09h35 – Aspectos generales de la fiscalidad internacional en Internet
Jordi Rovira Esteve, Socio área derecho Fiscal y Tributario
10h20 – Turno abierto de preguntas
10h35 – Cierre
(Lunes) 9:30 am - 10:35 am