Próximos
abril 2023
18abr10:00 am11:30 amWebinar | Viabilidad de las acciones de recobro en Asia
En nuestra experiencia diaria como abogados de Derecho de Seguros hemos podido comprobar las dificultades a las que se enfrentan las aseguradoras cuando, tras asumir el pago
En nuestra experiencia diaria como abogados de Derecho de Seguros hemos podido comprobar las dificultades a las que se enfrentan las aseguradoras cuando, tras asumir el pago de una indemnización por producto defectuoso y/o no conforme, pretenden recuperar el importe de dicha indemnización frente a un causante ubicado en el extranjero. Especialmente cuando dicho causante se encuentra en jurisdicciones tan alejadas a la nuestra como son las de Asia.
Esta problemática es compartida por empresas importadoras de productos asiáticos que resultan ser defectuosos y que tienen que asumir una responsabilidad en España por razón de ello.
El desconocimiento del sistema legal existente en dichos países, las dificultades idiomáticas, el desconocimiento en cuanto a costes judiciales, el desconocimiento del Derecho Procesal y del derecho material aplicable, entre otros, son todos ellos impedimentos que en el día a día se tornan insalvables y hacen que la gran mayoría de esas acciones de recobro “se queden en un cajón”, con la consiguiente afectación negativa en la cuenta de resultados de la aseguradora y/o importadora.
Siendo conscientes de esta problemática, nos complace informaros que en AGM Abogados organizamos una sesión informativa que pretende aportar un conocimiento muy práctico sobre la forma en que se solventan este tipo de acciones de recobro por siniestro en Asia, utilizando como ejemplo el caso de China.
Para ello contaremos con un despacho de abogado chino especializado en Litigación y, en particular, en reclamaciones por producto defectuoso. Se trata de MHP Law Firm, un despacho de referencia perteneciente a la red legal internacional SGC Legal a la que pertenece AGM Abogados. Desde una perspectiva eminentemente práctica, MHP Law dará respuesta a las principales cuestiones y dudas que surgen a la hora de interponer este tipo de reclamaciones de recobro transfronterizas.
El objetivo último de la sesión es conseguir, por la vía de esta toma de conocimiento, que la interposición de este tipo de acciones deje de ser “misión imposible”.
AGM Abogados.
(Martes) 10:00 am - 11:30 am
OBJETIVO: Con la aprobación de la Ley de Startups, el Gobierno de España regula por primera vez la figura del teletrabajo internacional y con ello, importantes medidas fiscales, mercantiles y migratorias. Desde
OBJETIVO:
Con la aprobación de la Ley de Startups, el Gobierno de España regula por primera vez la figura del teletrabajo internacional y con ello, importantes medidas fiscales, mercantiles y migratorias.
Desde el punto de vista migratorio se crea un permiso para teletrabajadores internacionales (o nómadas digitales), tanto para aquellos que ejerzan una actividad laboral como profesional (freelancer) que tendrán un impacto importante en la Seguridad Social de los trabajadores.
Finalmente, desde el punto de vista fiscal se establece la posibilidad de beneficiarse del Régimen Fiscal Especial (Ley Beckham) para este tipo de perfiles que se desplacen a España a teletrabajar.
AGM Abogados.
(Miércoles) 4:00 pm - 5:30 pm
Pasados
marzo 2023
AGM Abogados, Asterra y ClusterIM realizarán este próximo 15 de marzo un desayuno de trabajo en el que se hablará sobre la retribución flexible y la retención del talento.
AGM Abogados, Asterra y ClusterIM realizarán este próximo 15 de marzo un desayuno de trabajo en el que se hablará sobre la retribución flexible y la retención del talento.
Se requiere invitación para poder asistir al desayuno de trabajo. Interesados enviar nombre y apellidos, cargo y nombre empresa a nosimportas@agmabogados.com.
(Miércoles) 9:15 am - 11:00 am
febrero 2023
El pasado jueves 16 de febrero de 2023 el Congreso aprobó la Ley relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la
El pasado jueves 16 de febrero de 2023 el Congreso aprobó la Ley relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta nueva Ley obliga a todas las empresas de más de 50 trabajadores y a las entidades del Sector Público a implementar un canal ético o de denuncias en el seno de tu organización.
En AGM somos especialistas en compliance y pioneros en la prestación del servicio de canal de denuncias, por ello te proponemos que asistas a nuestro webinar.
En este evento te explicaremos en qué consiste el canal de denuncias, quién está obligado a tener uno, el plazo del que dispone su empresa para implementarlo, las sanciones a las que puedes enfrentarte si no lo tienes y cómo AGM te puede ayudar en la implementación de este.
Además del marco legal presentado por AGM, tendrás la oportunidad de ver la plataforma de denuncia presentada por Whistleblower Software. Esta solución sencilla y seguro te ayudará a cumplir con los requisitos legales y fortalecerá la protección de los denunciantes.
Empresas con los siguientes requisitos, que aún no cuenten con un canal ético o de denuncias interno:
AGM Abogados.
(Jueves) 9:30 am - 10:30 am
08feb3:30 pm5:00 pmWebinar ACCIÓ | Superando Barreras: IVA internacional y e-commerce
¿Vienes del exterior y tienes duda sobre el IVA aplicable? ¿No sabes cómo funciona la última normativa de ventas e-commerce? La fiscalidad
¿Vienes del exterior y tienes duda sobre el IVA aplicable? ¿No sabes cómo funciona la última normativa de ventas e-commerce?
La fiscalidad internacional es un tema especialmente complejo y con constantes modificaciones a causa de la pluralidad de sujetos, normas reguladoras e instrumentos normativos que hay que tener en cuenta para la correcta tasación de las operaciones transfronterizas.
En esta sesión avanzada de fiscalidad, repasaremos las reglas básicas de aplicación del IVA, tanto en operaciones internacionales como en el e-commerce. Nuestros expertos en la materia explicarán cómo funciona el IVA intracomunitario y extracomunitario, la tributación de ventas a distancia, sus regímenes especiales y las novedades más recientes.
Si tienes dudas o quieres ampliar tus conocimientos en la materia, no te puedes perder esta sesión.
Sandra Font, líder del equipo de la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización de ACCIÓ.
Quim Alastuey, Socio área Fiscal y Contable de AGM Abogados.
Bárbara Canavese, Consultora Senior de la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización de ACCIÓ.
Bárbara Canavese, Consultora Senior de la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización de ACCIÓ.
Empresas exportadoras o importadoras.
Catalán
(Miércoles) 3:30 pm - 5:00 pm
OBJETIVO: Analizar las implicaciones del nuevo sistema de cotización, así como su aplicación progresiva hasta 2032. PROGRAMA: Diferencias entre el sistema antiguo y el actual. Funcionamiento del nuevo sistema. Periodos transitorios de
OBJETIVO:
Analizar las implicaciones del nuevo sistema de cotización, así como su aplicación progresiva hasta 2032.
Autónomos.
AGM Abogados.
(Miércoles) 9:30 am - 10:30 am
enero 2023
25ene12:00 am1:00 pmWebinar | Repaso jurídico a la retribución flexible en 2023
En la guerra por el talento que se avecina en 2023, la retribución flexible se ha convertido en una de las principales armas de las empresas para su captación y retención. De
En la guerra por el talento que se avecina en 2023, la retribución flexible se ha convertido en una de las principales armas de las empresas para su captación y retención. De hecho, este tipo de modelos permiten maximizar el salario neto percibido hasta en un 30%. Por eso, se han erigido en una palanca indispensable para asegurar el bienestar financiero del empleado.
Al margen de los beneficios directos que supone para el trabajador, existen una serie de ventajas fiscales de este modelo retributivo en el marco legislativo actual, como en lo que se refiere al servicio de guardería, los seguros privados de salud, la tarjeta de transporte, el ticket restaurante…
Por todo ello, en este Webinar ORH organizado en colaboración con Edenred, trataremos de hacer un repaso jurídico a la retribución flexible. Y, para ello, contaremos con Jordi Rovira, CEO y socio de AGM Abogados, Meritxell de Vilalta, experta en fiscal de AGM Abogados, y María Urgorri, Manager Flex de Edenred, para analizar los beneficios fiscales actuales de este modelo y el impacto que estas fórmulas tienen en la propuesta de valor al empleado y en su engagement.
Observatorio de RRHH
(Miércoles) 12:00 am - 1:00 pm
Tras las nuevas publicaciones y modificaciones normativas implantadas tanto por el Real Decreto 901/2020 de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro,
Tras las nuevas publicaciones y modificaciones normativas implantadas tanto por el Real Decreto 901/2020 de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, como por el Real Decreto-Ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación; Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre de garantía integral de la libertad sexual y como último, al Orden PCM/1047/2022, de 1 de noviembre, por el que se aprueba y se publica el procedimiento de valoración de los puestos de trabajo, se cierra un cuerpo legislativo para poder desarrollar nuestros planes de igualdad los cuales deberán ser implantados en las empresas a partir de 50 trabajadores. Asimismo, las empresas deberán confeccionar de manera obligatoria un protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
Ahora es el momento, si aún no lo hemos hecho, de ponernos manos a la obra para poder dar cumplimiento a las actualizaciones o implantaciones de nuestros planes de igualdad y protocolos y, en el caso de no tenerlo realizado, poder confeccionarlo a la mayor brevedad posible.
¿Cómo se determina la obligatoriedad de tener un plan de igualdad? En función del número de personas trabajadoras que tenemos en plantilla en cualquier día del año y que alcance los 50 trabajadores; cuando lo establezca el convenio colectivo que sea aplicable a la actividad de la empresa; cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de dicho plan y/o cuando se formulen cuentas consolidadas y estén dentro de los requisitos establecidos en el art. 49.5 del Código de Comercio.
Incumplir con dicha obligación puede dar lugar a sanciones económicas con multas que pueden alcanzar hasta un máximo de 225.018€, siempre que la falta sea considerada por la Inspección de Trabajo como muy grave, así como comportar pérdida de ayudas, bonificaciones y, en general, beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo.
¿Estamos obligados a tener en nuestra empresa un protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo? Sí, siendo una obligatoriedad que desde 2007 todas las empresas, sean del ámbito que sean y además sin tener en cuenta el número de trabajadores, deben tener instaurado y formado al personal sobre el protocolo para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
Por ello, queremos dedicar esta sesión formativa en analizar los requisitos, beneficios y qué hay que tener en cuenta por parte de las empresas para negociar e implantar los planes de igualdad y los protocolos, así como una formación específica para los trabajadores y los miembros de las comisiones negociadores de los planes de igualdad los cuales obligatoriamente deben de estar formados en dichos ámbitos.
Directores, Jefes de Personal y Técnicos de Departamentos de RRHH, directivos y empresarios, así como al personal de la empresa que está implicado en planes de igualdad y protocolos para el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
La actual normativa sobre igualdad obliga a las personas que forman parte de la comisión negociadora del plan de igualdad y del protocolo para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, a estar formadas en dicha formación.
AGM emitirá este certificado de formación a todos los asistentes a esta sesión.
(Jueves) 9:30 am - 12:00 am
diciembre 2022
Aedipe Catalunya, en colaboración con AGM Abogados, organiza este curso online sobre Planes de igualdad y protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y por razón
Aedipe Catalunya, en colaboración con AGM Abogados, organiza este curso online sobre Planes de igualdad y protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
Tras las nuevas publicaciones y modificaciones normativas implantadas tanto por el Real Decreto 901/2020 de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, como por el Real Decreto-Ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación; Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre de garantía integral de la libertad sexual y como último, al Orden PCM/1047/2022, de 1 de noviembre, por el que se aprueba y se publica el procedimiento de valoración de los puestos de trabajo, se cierra un cuerpo legislativo para poder desarrollar nuestros planes de igualdad los cuales deberán ser implantados en las empresas a partir de 50 trabajadores. Asimismo, las empresas deberán confeccionar de manera obligatoria un protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
Ahora es el momento, si aún no lo hemos hecho, de ponernos manos a la obra para poder dar cumplimiento a las actualizaciones o implantaciones de nuestros planes de igualdad y protocolos y, en el caso de no tenerlo realizado, poder confeccionarlo a la mayor brevedad posible. Además, el presente seminario formativo lo realizamos por la obligatoriedad que tienen las personas que negocian los planes de igualdad y protocolos de estar formados en las presentes materias.
¿Cómo se determina la obligatoriedad de tener un plan de igualdad? En función del número de personas trabajadoras que tenemos en plantilla en cualquier día del año y que alcance los 50 trabajadores; cuando lo establezca el convenio colectivo que sea aplicable a la actividad de la empresa; cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de dicho plan y/o cuando se formulen cuentas consolidadas y estén dentro de los requisitos establecidos en el art. 49.5 del Código de Comercio.
Incumplir con dicha obligación puede dar lugar a sanciones económicas con multas que pueden alcanzar hasta un máximo de 225.018€, siempre que la falta sea considerada por la Inspección de Trabajo como muy grave, así como comportar pérdida de ayudas, bonificaciones y, en general, beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo.
¿Estamos obligados a tener en nuestra empresa un protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo? Sí, siendo una obligatoriedad que desde 2007 todas las empresas, sean del ámbito que sean y además sin tener en cuenta el número de trabajadores, deben tener instaurado y formado al personal sobre el protocolo para la prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
Por ello, queremos dedicar esta sesión formativa en analizar los requisitos, beneficios y qué hay que tener en cuenta por parte de las empresas para negociar e implantar los planes de igualdad y los protocolos, así como una formación específica para los trabajadores y los miembros de las comisiones negociadores de los planes de igualdad los cuales obligatoriamente deben de estar formados en dichos ámbitos.
Directores, Jefes de Personal y Técnicos de Departamentos de RRHH, directivos y empresarios, así como al personal de la empresa que está implicado en planes de igualdad y protocolos para el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
(Viernes) 9:30 am - 11:00 am
El objeto de esta ponencia es poder desgranar de una forma sencilla y con ejemplos qué implican todas estas nuevas medidas fiscales y a quiénes afectan. Se comentarán, asimismo, alternativas ante
El objeto de esta ponencia es poder desgranar de una forma sencilla y con ejemplos qué implican todas estas nuevas medidas fiscales y a quiénes afectan.
Se comentarán, asimismo, alternativas ante un posible incremento de la presión fiscal para el contribuyente.
PROGRAMA:
DIRIGIDO A:
Cualquier tipo de empresas que realicen actividades en España, como a ciudadanos que se puedan ver afectados por el nuevo Impuesto de las Grandes Fortunas, al hacerles tributar por su patrimonio a nivel estatal, y que tenían exonerado el pago del Impuesto del Patrimonio, como es el caso de la Comunidad de Madrid, Andalucía y Galicia.
ORGANIZA:
AGM Abogados.
PONENTES:
(Miércoles) 10:00 am - 11:00 am
01dic10:00 am11:00 amWebinar | La venta de unidades productivas en concurso de acreedores
La reciente reforma de la Ley Concursal ha pretendido mejorar las alternativas para la supervivencia del tejido empresarial. Para ello se han mejorado los mecanismos para la compra y
La reciente reforma de la Ley Concursal ha pretendido mejorar las alternativas para la supervivencia del tejido empresarial. Para ello se han mejorado los mecanismos para la compra y venta de las unidades productivas. Se han introducido nuevos procedimientos para formalizar estas operaciones y se han clarificado los requisitos y consecuencias en los distintos casos.
El objetivo de nuestro webinar es dar a conocer las posibilidades de compra o venta de unidades productivas en situaciones de crisis empresarial y las ventajas que puede traer tanto para la empresa que vende, como para la empresa que la comprará.
AGM Abogados.
(Jueves) 10:00 am - 11:00 am
noviembre 2022
23nov4:00 pm5:00 pmWebinar | Residencia y estancia para profesionales del sector audiovisual
España es el sexto país de la UE en número de títulos producidos en la industria audiovisual, por ese motivo, en 2021 se aprobó el Plan “España, Hub Audiovisual de
España es el sexto país de la UE en número de títulos producidos en la industria audiovisual, por ese motivo, en 2021 se aprobó el Plan “España, Hub Audiovisual de Europa” con más de 1.600 millones de euros de inversión pública hasta 2025. El objetivo es convertir España en un país líder de producción audiovisual, imán para la inversión y el talento internacional, y con un ecosistema reforzado para exportar y competir en los mercados internacionales.
Una de las medidas del Plan Audiovisual se centra en simplificar los procesos de obtención de permisos de estancia y residencia para profesionales extranjeros del sector audiovisual (reducción de plazos de tramitación, menos requisitos documentales y eliminación de las exigencias salariales o de titulación profesional).
Las medidas del Plan recogen todo tipo de contenido audiovisual; desde contenidos audiovisuales tradicionales (cine, ficción, producción de contenidos televisivos, etc.) como entornos digitales multimedia e interactivo (videojuegos, ESports, desarrollo de software, y contenidos transmedias) así como los de experiencia inmersiva con efectos visuales o de realidad virtual.
En este evento te explicaremos en qué consisten las medidas del Plan Audiovisual, las opciones de residencia y estancia y cómo AGM te puede ayudar a solicitarlas.
AGM Abogados – oficina de Madrid.
(Miércoles) 4:00 pm - 5:00 pm
España es el sexto país de la UE en número de títulos producidos en la industria audiovisual, por ese motivo, en 2021 se aprobó el Plan “España, Hub Audiovisual de
España es el sexto país de la UE en número de títulos producidos en la industria audiovisual, por ese motivo, en 2021 se aprobó el Plan “España, Hub Audiovisual de Europa” con más de 1.600 millones de euros de inversión pública hasta 2025. El objetivo es convertir España en un país líder de producción audiovisual, imán para la inversión y el talento internacional, y con un ecosistema reforzado para exportar y competir en los mercados internacionales.
Una de las medidas del Plan Audiovisual se centra en simplificar los procesos de obtención de permisos de estancia y residencia para profesionales extranjeros del sector audiovisual (reducción de plazos de tramitación, menos requisitos documentales, y eliminación de las exigencias salariales o de titulación profesional).
Las medidas del Plan recogen todo tipo de contenido Audiovisual; desde contenidos audiovisuales tradicionales (cine, ficción, producción de contenidos televisivos, etc) como entornos digitales multimedia e interactivo (videojuegos, ESports, desarrollo de software, y contenidos transmedias) así como los de experiencia inmersiva con efectos visuales o de realidad virtual.
En este evento te explicaremos en qué consisten las medidas del Plan Audiovisual, las opciones de residencia y estancia y cómo AGM te puede ayudar a solicitarlas.
AGM Abogados – oficina de Barcelona.
Rellena los siguientes campos para inscribirte:
(Miércoles) 9:30 am - 11:00 am
España es el sexto país de la UE en número de títulos producidos en la industria audiovisual, por ese motivo, en 2021 se aprobó el Plan “España, Hub Audiovisual de
España es el sexto país de la UE en número de títulos producidos en la industria audiovisual, por ese motivo, en 2021 se aprobó el Plan “España, Hub Audiovisual de Europa” con más de 1.600 millones de euros de inversión pública hasta 2025. El objetivo es convertir España en un país líder de producción audiovisual, imán para la inversión y el talento internacional, y con un ecosistema reforzado para exportar y competir en los mercados internacionales.
Una de las medidas del Plan Audiovisual se centra en simplificar los procesos de obtención de permisos de estancia y residencia para profesionales extranjeros del sector audiovisual (reducción de plazos de tramitación, menos requisitos documentales y eliminación de las exigencias salariales o de titulación profesional).
Las medidas del Plan recogen todo tipo de contenido audiovisual; desde contenidos audiovisuales tradicionales (cine, ficción, producción de contenidos televisivos, etc.) como entornos digitales multimedia e interactivo (videojuegos, ESports, desarrollo de software, y contenidos transmedias) así como los de experiencia inmersiva con efectos visuales o de realidad virtual.
En este evento te explicaremos en qué consisten las medidas del Plan Audiovisual, las opciones de residencia y estancia y cómo AGM te puede ayudar a solicitarlas.
AGM Abogados – oficina de Madrid.
Rellena los siguientes campos para inscribirte:
(Martes) 9:30 am - 11:00 am
AGM Abogados Madrid
Paseo Castellana, 140 - 28046 Madrid
Con fecha 15 de septiembre, y tras varios meses de espera y un ultimátum de la Comisión Europea, se ha traspuesto por fin la Directiva 1937/2019, de protección de los denunciantes,
Con fecha 15 de septiembre, y tras varios meses de espera y un ultimátum de la Comisión Europea, se ha traspuesto por fin la Directiva 1937/2019, de protección de los denunciantes, que permitirá a los denunciantes alertar de casos de corrupción y otros delitos que afecten a los intereses de la Unión Europea (UE).
Esto quiere decir que las empresas que cumplan con determinados requisitos estarán obligadas a implementar el Canal de Denuncias en el año 2023.
En este evento te explicaremos en qué consiste el canal de denuncias, quién está obligado a tener uno, las posibles sanciones a las que puedes enfrentarte si no lo tienes y cómo AGM te puede ayudar en la implementación de este. Para ello haremos una demo con una herramienta informática que permite gestionar las denuncias como es debido.
Empresas con los siguientes requisitos, que aún no cuenten con un canal de denuncias interno:
AGM Abogados – oficina de Barcelona.
Rellena los siguientes campos para inscribirte:
(Jueves) 10:00 am - 11:00 am
octubre 2022
Con fecha 15 de septiembre, y tras varios meses de espera y un ultimátum de la Comisión Europea, se ha traspuesto por fin la Directiva 1937/2019, de protección de los denunciantes,
Con fecha 15 de septiembre, y tras varios meses de espera y un ultimátum de la Comisión Europea, se ha traspuesto por fin la Directiva 1937/2019, de protección de los denunciantes, que permitirá a los denunciantes alertar de casos de corrupción y otros delitos que afecten a los intereses de la Unión Europea (UE).
Esto quiere decir que las empresas que cumplan con determinados requisitos estarán obligadas a implementar el Canal de Denuncias en el año 2023.
En este evento te explicaremos en qué consiste el canal de denuncias, quién está obligado a tener uno, las posibles sanciones a las que puedes enfrentarte si no lo tienes y cómo AGM te puede ayudar en la implementación de este. Para ello haremos una demo con una herramienta informática que permite gestionar las denuncias como es debido.
9h30-10h: Café networking.
10h-10h45:
10h45-11h: Turno de preguntas.
Empresas con los siguientes requisitos, que aún no cuenten con un canal de denuncias interno:
AGM Abogados – oficina de Madrid.
Rellena los siguientes campos para inscribirte:
(Jueves) 10:00 am - 11:00 am
AGM Abogados Madrid
Paseo Castellana, 140 - 28046 Madrid
19oct9:30 am2:00 pmSemana de la internacionalización ACCIÓ | Mesa de expertos
La pandemia del Covid19 y la guerra en Ucrania han puesto del revés el tablero de juego del comercio internacional. La disrupción de las cadenas de suministro, el incremento del
La pandemia del Covid19 y la guerra en Ucrania han puesto del revés el tablero de juego del comercio internacional. La disrupción de las cadenas de suministro, el incremento del coste de la energía o las tensiones geopolíticas han puesto encima de la mesa las vulnerabilidades del modelo actual de globalización.
Durante la Semana de la Internacionalización que organiza ACCIÓ, se intentará buscar las respuestas y los porqués del nuevo contexto global. ¿Estamos ante una nueva globalización? ¿Todos estos fenómenos cambiarán el mundo tal y como lo conocemos ahora? ¿Son disrupciones pasajeras o es el inicio de un nuevo orden mundial? ¿Cómo deben prepararse las empresas para seguir buscando oportunidades de negocio en el mundo?
La Semana de la Internacionalización de ACCIÓ estará dividida en 2 bloques:
(Miércoles) 9:30 am - 2:00 pm
06oct10:00 am11:00 amWebinar | Gestión Eficiente de la Morosidad: minimiza el riesgo de impago
Especial énfasis en las acciones de responsabilidad de los administradores como solución para el recobro OBJETIVO: Ante un contexto macroeconómico inquietante, caracterizado por la inflación, el aumento del coste energético y la
Especial énfasis en las acciones de responsabilidad de los administradores como solución para el recobro
Ante un contexto macroeconómico inquietante, caracterizado por la inflación, el aumento del coste energético y la caída del consumo, las empresas no tienen otra opción que optimizar su gestión para no ver perjudicada su situación de tesorería.
Una de las herramientas clave para lograr dicho objetivo la constituye una adecuada gestión del crédito comercial que asegure su cobro efectivo. En lo que llevamos de año, el aumento sin precedentes de las ratios de morosidad evidencia la importancia de adoptar medidas efectivas en este sentido.
Atendiendo a la situación expuesta, desde AGM Abogados organizamos un webinar para ayudar a las empresas a gestionar de forma eficiente las situaciones de impago.
En este webinar, y desde una perspectiva eminentemente práctica, se analizarán las siguientes cuestiones:
Este webinar contará como ponentes con los dos socios de litigación con más experiencia en nuestro despacho asesorando a acreedores en situaciones de impago:
(Jueves) 10:00 am - 11:00 am