Francia y España: una estrategia conjunta para superar la crisis Covid-19

Xiomara Jiménez Rodríguez, paralegal, French Desk. AGM Avocats – Abogados 

 

Francia y España son dos países que comparten estrategias y objetivos comunes y cuyas relaciones se componen de una larga tradición de vínculos económicos, comerciales y culturales.

 

Francia, además de ser una de las primeras potencias mundiales, es uno de los principales clientes comerciales de España, y, además, representa un país atractivo para las empresas españolas, sobre todo en cuanto a su posición geográfica en el centro del aérea económica europea.

 

Aproximadamente 1.300 empresas francesas están implantadas en España, empleando a unas 300.000 personas, mientras que en Francia están implantadas aproximadamente 850 empresas españolas, empleando aproximadamente a 58.000 personas.

 

Inversiones bilaterales entre Francia y España

 

A pesar de la crisis causada por la COVID-19 y según los datos del Ministerio español de industria, en 2020, las inversiones francesas en España alcanzaron 2.538 millones de euros, posicionando a Francia como el tercer país con más inversión en España (detrás de Estados Unidos y del Reino Unido), y acumulando de enero a septiembre de 2020, unos flujos de inversión bruta de 1.068 millones de euros en los sectores más estratégicos, tales como los servicios financieros, la consultoría y la informática.

 

En cuanto a la inversión española en Francia, esta también es importante, ya que las empresas establecidas en Francia acumulan un stock de inversión del 3.1 % del total. Según un informe de 2020 de BUSINESS FRANCE, “España ocupa el número ocho (9º en stock) en el ranking de países según número de operaciones inversiones en 2020, con 49 proyectos de inversión, frente a 45 en 2019”.

 

En lo que llevamos de 2021, se ha demostrado que las inversiones francesas han aumentado considerablemente en España y grandes empresas francesas han realizado operaciones clave en España (por ej. CARREFOUR adquiere 176 tiendas de proximidad y supermercados de Supersol por un valor de 78 millones € y SMART4ENGINEERING recientemente ha entrado en la consultora española CAPITOLE, permitiéndole acelerar su externalización). En cuanto a operaciones España-Francia, la operación más grande de 2021 es la compra de la sociedad francesa de torres móviles Hivory por Cellnex por 5.200 millones de euros.

 

El informe de abril de TTR (Transactional Track Record), indica que, durante el mes de mayo 2021, 47 operaciones de adquisiciones de Francia hacia España tuvieron lugar, representando un valor de 6.531,42 millones de euros y, por el contrario, 13 operaciones de adquisiciones de España hacia Francia por valor de 5.413,32 millones de euros.

 

Este fenómeno de aumento en las inversiones bilaterales entre ambos países, a pesar de la crisis económica podría explicarse por la ausencia de los inversores competitivos extranjeros al continente europeo, (como podrían ser los inversores asiáticos o de los emiratos árabes), permitiéndole a estos inversores europeos un mayor margen de maniobra para ocupar ese espacio e invertir en sectores estratégicos en Europa.

 

Estrategia común para superar la crisis COVID-19

 

Debido a su estrecha relación, Francia y España trabajan de la mano para lograr sus objetivos comunes, sobre todo en el contexto actual de crisis sanitaria, donde se proponen estrechar los lazos para hacer conjuntamente frente a la crisis causada por la COVID-19, así lo demostraron los dirigentes de ambos países, el pasado 15 de marzo de 2021, en la cumbre hispano-francesa, donde el presidente francés y el presidente del gobierno español acordaron colaborar para relanzar la economía tras la pandemia del coronavirus.

 

A raíz de lo anteriormente indicado, podemos ver que, a pesar de la crisis sanitaria, las relaciones comerciales entre Francia y España han ido incrementando, lo que podría presagiar que el año 2021 podría superar los años anteriores. Esto se traduce, en particular, con intención de Francia de atraer más inversión española al suelo francés incluyendo el hidrógeno, las baterías y la digitalización, como lo ha declarado Christophe LECOURTIER, director general de Business France.

 

Si tienes dudas o quieres más información, contacta con nosotros aquí.



X