La industria del videojuego en España

Inmigración description Artículo

Marc Fernández de la Peña

El videojuego facturó 1.795 millones de euros en 2021, con una audiencia superior a los 18 millones de usuarios en España. Hace años que el sector está en crecimiento, pues no solamente se trata de una opción de entretenimiento, sino que se ha ido transformando y acercando a otros sectores. En la actualidad hay una gran cantidad de aplicaciones que tienen tecnologías usadas en videojuegos. Por ejemplo, la realidad virtual, el diseño, el arte 2D y 3D, el software, turismo, etc. Teniendo este carácter multidisciplinar tiene también un gran impacto social tanto en la economía como en el mercado laboral.

Los géneros más populares en la industria española de los videojuegos

Dentro del sector del videojuego destacamos los eSports que tuvieron 34 millones de ingresos en España con un 49% de penetración del sector, estando España en el top 3 de países europeos con mayor índice de penetración de los eSports.

La cifra de competiciones de videojuegos en España también ha crecido y según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) en la actualidad hay un total de cuatro ligas profesionales de carácter nacional (Superliga Orange de League of Legends o de CSGO y Clash Royal, así como R6 Spain Nationals de Rainbow Six Siege) pero también otras similares de carácter internacional como los Dreamhack Valencia o los Challenger Series de torneos de PS4.

El requerimiento de perfiles técnicos especializados en el sector de los videojuegos

Este crecimiento económico implica que las empresas también requieran de perfiles técnicos más especializados y que, a su vez, las Universidades y Centros sigan apostando por ofrecer programas universitarios y de formación profesional que se ajusten a las demandas del mercado laboral.

Según los mismos datos del Informe Anual del Gobierno, sólo en la actualidad hay más de 90 grados y postgrados relacionados con los videojuegos en universidades públicas y privadas de toda España, lo que significa que se busca impulsar el encaje con el mundo laboral.

La necesidad de agilizar el proceso de la obtención de permisos de trabajo y de residencia para profesionales del sector audiovisual

Ante esta demanda de perfiles, España también tiene el reto de ser capaz de atraer talento extranjero del sector para impulsar el mismo como referente internacional. En consecuencia, también existen vías de acceso para que tanto el estudiante extranjero audiovisual como el profesional con experiencia pueda introducirse en el mercado laboral español de una forma más ágil y rápida que años anteriores mediante la obtención de permisos de trabajo y de residencia necesarios.

Si eres una empresa del sector audiovisual (productora, videojuegos, streaming, broadcast, 3D, VFX, etc.) o si eres un profesional que pretende desarrollar un proyecto o actividad en España (perfiles demandados por empresas actualmente: controller producción, productor ejecutivo, ilustrador imagen o desarrollo software, entre otros), y necesitas asesoramiento, contacta con nosotros.