Inmigración description Artículo
El 29 de septiembre de 2013 entró en vigor la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y a su internacionalización, que establece la posibilidad de conceder visados o permisos de residencia a nacionales de terceros países que decidan invertir, emprender, investigar, sean contratados como trabajadores altamente cualificados en España o efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa.
Con esta ley el legislador intenta facilitar el acceso a un permiso de entrada y residencia en el territorio español de aquellos que pudieren crear un impacto en la economía del país. Para entender los fundamentos de esta ley, recordemos que, para aquel entonces, España se encontraba inmersa en una gran crisis económica, con la necesidad de implementar medidas que pudieran favorecer al crecimiento y la reactivación económica.
Desde que entró en vigor esta ley las solicitudes de visados para entrar y residir en España se han incrementado año tras año, en especial en Barcelona provenientes de países como China, Rusia y cada vez más, India pero también Irán y Turquía. De acuerdo a nuestra experiencia como despacho de abogados especialista en Inmigración, en su mayoría los visados concedidos en estos principales países se centran en visados de inversor, y en concreto, en inversiones de compra de inmuebles.
Recordemos que la ley 14/2013 establece en su artículo 63 que, los extranjeros que se propongan entrar en el territorio español con el fin de realizar una inversión significativa en la adquisición de bienes inmuebles en España con una inversión de valor igual o superior a 500.000 euros podrán solicitar el visado de estancia, o en su caso, de residencia por un año (que podrá ser prorrogada con posterioridad si se mantiene la inversión u otra de las establecidas por ley si se cumplen los requisitos).
Aunque los visados de inversión en inmuebles son los más conocidos, existen otros como los de inversor en un proyecto que pueden ser una vía alternativa mucho más atractiva ya que las cantidades a invertir para que puedan conceder el visado son inferiores si se decide por invertir en una start-up o empresa de nueva creación en España.
De hecho, los últimos datos publicados por el Ministerio de Exteriores en relación con los visados concedidos por Consulados y Secciones Consulares van en la misma línea. Sólo este año 2017 se concedieron 6.004 visados más que el año 2016, lo que supone un incremento de un 10% del total de 17.7000 de visados concedidos por medio de esta ley. Un dato importante a tener en cuenta es que de la totalidad de visados, 1.506 fueron solicitados y concedidos a nacionales chinos. Interesa destacar también el incremento de casi 12% en los visados de estudios concedidos para venir a España pues, en ocasiones, si son talentosos y cualificados pueden llegar a ser contratados al finalizar los estudios universitarios de máster a través de la fórmula del trabajador altamente cualificado.
En definitiva, hoy en día España ya no es sólo un país atractivo para hacer turismo sino también para invertir en él, emprender una idea innovadora, o ser contratado por una empresa local que necesite talento cualificado precedente de cualquier parte del mundo. Desde AGM Abogados, podemos asesorarle y analizar todas sus posibilidades para ayudarle a diseñar la hoja de ruta adecuada para cada inversión o proyecto, así como tramitar por ustedes los visados o permisos necesarios en cada caso.
Este artículo fue publicado en el portal francés Econostrum
En AGM Abogados tenemos el mejor equipo experto en materia inmigración Contacta con nosotros.