Nueva línea de avales ICO para empresas y autónomos

Nueva línea de avales ICO para empresas y autónomos

Luís F.Conde Berné, asociado área Gestión de crisis. AGM Abogados

 

El BOE de hoy, 29 de julio, publica la Resolución de 28 de julio de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de julio de 2020, por el que se establecen los términos y condiciones del primer tramo de la línea de avales a financiación concedida a empresas y autónomos con la finalidad principal de financiar inversiones, de acuerdo con lo regulado en el RDL 25/2020 de 3 de julio.

 

Mediante este primer tramo, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital avalará los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos con la finalidad principal de atender las necesidades de liquidez derivadas de los gastos corrientes de la empresa (entre otros, pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante, vencimientos de obligaciones financieras o tributarias) y de la realización de nuevas inversiones. Esta línea será gestionada, como la anterior todavía vigente (RDL 8/2020 de 17 de marzo), por el Instituto de Crédito Oficial, en colaboración con las entidades financieras.

 

Se mandata al Instituto de Crédito Oficial para que antes del 10 de septiembre de 2020 disponga lo necesario para la puesta en marcha de forma efectiva de esta nueva línea de avales, sin que se requieran desarrollo normativo o administrativo posteriores para su aplicación.

 

Características de la Nueva Línea de Avales

 

La Nueva Línea de Avales se aprobó con una dotación de hasta 40.000 millones de euros. El primer tramo activado en el acuerdo de ayer tiene un importe de 8.000 millones de euros, de los cuales 5.000 millones se reservarán para garantizar préstamos de autónomos y pymes y 3.000 millones para empresas que no reúnan la condición de pyme.

 

Podrán solicitar estos avales las empresas y autónomos afectados por los efectos económicos del Covid-19, siempre que los solicitantes no estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 o estuvieran sujetos a procedimiento concursal a 17 de marzo de 2020. Los avales podrán solicitarse para las operaciones formalizadas con posterioridad a la publicación en el BOE del Acuerdo del Consejo de Ministros (29 de julio de 2020).

 

Inversiones y conceptos elegibles

 

La financiación obtenida deberá emplearse exclusivamente para algunos de los siguientes conceptos:

 

  • Inversión nueva dentro del territorio nacional, incluyendo gastos vinculados a la inversión que sean justificados por la empresa. La inversión deberá hacerse efectiva en el plazo de 24 meses desde la formalización del préstamo.
  • Gasto corriente y de capital asociado o destinado, entre otros, a la adquisición, alquiler o leasing para la ampliación, adaptación o renovación de capacidades productivas y de servicios o para el reinicio de la actividad, incluidos la creación y mantenimiento de empleo, equipos, o instalaciones, suministros de materiales y bienes y servicios relacionados y gastos en I+D+i, entre otros.
  • Necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas o vencimientos de obligaciones financieras o tributarias.
  • No son finalidades de esta línea de avales, las refinanciaciones, restructuraciones, renegociaciones, o las renovaciones de préstamos vivos ni las cancelaciones o amortizaciones anticipadas ni la aplicación de fondos para financiar a deudores comerciales o no comerciales.

 

El aval garantizará como máximo el 80% de las nuevas operaciones solicitadas por autónomos y pymes. Para el resto de empresas, el aval cubrirá como máximo el 70% de la operación.

 

El aval emitido tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un plazo máximo de 8 años.

 

El coste del aval, de entre 20 y 285 puntos básicos en función del importe, el plazo y el tamaño de la empresa, será asumido por las entidades financieras.

 

Las empresas y autónomos interesados podrán solicitar la garantía para sus operaciones hasta el 1 de diciembre de 2020. Para ello, deberán dirigirse a las entidades financieras con las que el ICO haya suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración. Las mencionadas entidades financieras asumen el compromiso de mantener, al menos hasta el 30 de diciembre de 2020, los límites de las líneas de circulante concedidas a todos los clientes y, en particular, a aquellos clientes cuyos préstamos resulten avalados.

 

El límite liberado se distribuirá entre las entidades financieras y esta distribución del volumen máximo asignado será válida hasta el 1 de noviembre de 2020. A partir de esa fecha, los importes de aval asignados y no utilizados por las entidades se distribuirán entre el resto de operadores, de forma proporcional al importe de aval que hubieran utilizado hasta esa fecha.

 

El resto de características y condiciones de la línea se pueden consultar en este enlace 

 

Datos Línea de avales vigente

 

Informa el Ministerio que con cargo a la Línea de Avales (aprobada por un límite de 100.000 millones de euros) para garantizar las necesidades de liquidez de autónomos y empresas se han aprobado, con datos a 26 de julio, un total de 741.542 operaciones, avaladas con 70.206 millones de euros, que han permitido canalizar financiación al tejido productivo por importe de 92.314 millones de euros. Más del 97% de las operaciones avaladas (719.830) se concentran en pymes y autónomos, con un importe de 51.003 millones, lo que les ha permitido obtener financiación por 63.808 millones de euros.

 

Entérate de todos los cambios legislativos derivados de la declaración del estado de alarma por el COVID-19, que afectan a empresas y personas.

 

Para más información, te invitamos a leer las Preguntas frecuentes sobre la línea de avales ICO 

 

En estas últimas semanas, el Gobierno ha puesto a disposición de las empresas diferentes ayudas financieras y subvenciones, con el objetivo de paliar los efectos económicos de la pandemia. Existen múltiples opciones disponibles: líneas de avales del ICO, línea ICO para empresas y emprendedores, préstamos ICO para el sector turístico, entre otras, ofrecidas tanto por organismos estatales como por otros organismos autonómicos. Desde AGM Abogados, queremos informarte y asesorarte en la preparación de solicitudes de financiación ante las entidades financieras en el marco de las ayudas anunciadas.

 

 



X