
Las oficinas de extranjería se preparan para atender al público a partir del 25 de mayo
Laura Caballero Gutiérrez, Abogada área Inmigración. AGM Abogados.
El pasado lunes 4 de mayo, la Administración General de Estado y los sindicatos de la Función Pública acordaron la reapertura de las oficinas públicas a partir del próximo 25 de mayo. Se ha puesto de referencia esta fecha porque es el día que se daría el comienzo de la Fase II de la desescalada, aunque intuimos que será desigual en todo el territorio nacional, ya que cada región sanitaria podría entrar en la Fase II en diferentes semanas.
Como podíamos imaginar, esta vuelta al trabajo de los funcionarios públicos se hará de forma progresiva y sobretodo, garantizando la seguridad y la salud de las personas. Para ello, queremos destacar algunos puntos que afectaran de manera directa al ámbito de la extranjería:
-
-
- Prioridad al trabajo no presencial: el teletrabajo continuará siendo primordial para los funcionarios, y por eso varias oficinas de extranjería han facilitado la presentación de autorizaciones tanto iniciales como renovaciones de forma telemática.
- Atención al público: la atención telefónica y por medios electrónicos será preferente. En aquellos casos de atención presencial se hará siempre con cita previa y con limitación de aforo, respetando las distancias de seguridad, además de cumplir con las medidas de higiene previstas por la autoridad sanitaria.
- Flexibilización horaria: para poder atender la alta demanda en las próximas semanas, los horarios de atención presencial se podrían alargar hasta las 21 horas.
-
Estas nuevas medidas irán variando según vayamos entrando en la Fase III de la desescalada, en la que se establecerán nuevos protocolos de actuación determinados por el Ministerio de Sanidad.
Si tienes alguna pregunta o buscas asesoramiento en materia de extranjería, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Entérate de todos los cambios legislativos derivados de la declaración del estado de alarma por el COVID-19, haciendo clic aquí.