Derecho Civil description Artículo
El infraseguro es una situación que se da con mucha frecuencia y que en muchas ocasiones no somos conscientes ni conocedores hasta que no ocurre un siniestro, provocándonos entonces un gran perjuicio económico.
El infraseguro tiene lugar cuando no se aseguran bien los capitales de Continente y Contenido de un riesgo, sea un hogar, un comercio o una empresa. Es decir cuando el valor del objeto o interés asegurado mediante una póliza de seguros resulta ser inferior al que éste tiene en realidad.
Si bien muchas veces nos somos conscientes de esta situación, en otras ocasiones conscientemente aseguramos por debajo del valor para conseguir un ahorro en el pago de la prima que a la larga, de producirse un siniestro, nos saldrá más caro.
Como regla general, los contratos de seguro se basan en la buena fe de ambas partes, por tanto el asegurado será el responsable de declarar el valor del bien, además de indicar el nivel del riesgo y pactar la suma asegurada.
Téngase en cuenta que es muy fácil “caer” en una situación de infraseguro, uno de los casos más frecuentes es en el seguro del hogar. En el momento de contratar un seguro de hogar fijamos o establecemos un capital asegurado en Contenido y Continente acorde al momento de la contratación. Dichas pólizas se renuevan anualmente pero no se modifican los capitales asegurados y sin embargo el valor de los objetos o interés asegurado va aumentando (adquisición de nuevos objetos, renovación, obras de mejora, etc..). Nos podemos encontrar en esta situación durante muchos años hasta que se produce un siniestro y será entonces cuando la entidad aseguradora aplicará una regla proporcional resultando una indemnización inferior al valor de los daños producidos. Este será el perjuicio económico que sufriremos en el caso de encontrarnos ante una situación de infraseguro ya que la compañía aseguradora indemnizará en la misma proporción que aseguró el riesgo.
En el caso de una póliza de comercio o empresa se puede dar una situación de infraseguro en el caos de una ampliación del local (continente) o bien cuando se adquieren nuevas maquinarias o disponer de mayor stock de mercancías de lo habitual (contenido).
Por tanto ante una situación de infraseguro la compañía aseguradora aplicará una regla proporcional en caso de siniestro parcial, lo cual significa que la indemnización no cubrirá el valor de los daños. No se indemnizará el capital asegurado como erróneamente se piensa a no ser que nos hallemos ante un siniestro total, en cuyo caso la entidad asegurador no aplicará ninguna deducción ya que tanto el valor del siniestro como el valor asegurado son de por sí inferiores al valor real del interés asegurado.
A fin de evitar caer en el infraseguro podemos solicitar que se incluyan en la póliza dos cláusulas:
- La cláusula de margen de error suele prever una diferencia de aproximadamente un 10% en el valor declarado.
- La cláusula de compensación de capitales entre los conceptos de continente y contenido, que consiste en si en el momento del siniestro existe un exceso de suma asegurada en contenido o en continente se utilice para compensar el defecto de uno con el otro. La compensación de capitales es importante en todos los seguros, pero más si cabe en la industria, donde los volúmenes de capitales asegurados son mucho mayores.